El cerebro en reposo

Pero ¿cómo podría ser una virtud el silencio corporal?

Uno tendería a decir que, en esos momentos, el cerebro funciona a cámara lenta y reduce al mínimo sus actividades biológicas, como si se pusiese en modo «ahorro de energía»… Pero ¡no es así! Incluso sucede justamente lo contrario: en reposo, nuestro cerebro es el escenario de una actividad espontánea muy poderosa.

Es en 1924 cuando Hans Berger, un neurobiólogo alemán, constata por vez primera la existencia de una actividad cerebral intensa asociada al silencio corporal.

Con ayuda del mejor galvanómetro de la época, logra registrar minúsculas fluctuaciones eléctricas, del orden del microvoltio, en la superficie del cuero cabelludo. Mejor todavía: contrariamente a lo esperado, Berger observa que esta actividad eléctrica proveniente del córtex o corteza cerebral (la capa de sustancia gris con pliegues sinuosos que constituye la envoltura de los dos hemisferios) dista de ser un ruido anárquico: adopta la forma de una onda que se calma y se activa alternativamente, a imagen de un oleaje ondulante en la superficie del océano. El investigador comprende asimismo que estas ondas cerebrales específicas, denominadas ondas alfa, de una amplitud muy grande (diez ciclos por segundo, o sea, diez hercios), están presentes incluso mientras estamos durmiendo, soñando o mirando el techo sin pensar en nada.

Así pues, mientras estamos en reposo, ¡el cerebro permanece activo!

(Cerebro y Silencio – Michel Le Van Quyen)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir artículo
Facebook
WhatsApp
Email

más ártículos

Encuentra Tu Voz: La Importancia de Cantar en tu Tesitura

En este artículo, quiero hablarte de un aspecto esencial que a menudo se pasa por alto: la importancia de cantar en tu tesitura. No importa si cantas en la ducha, en un escenario o en el coro de tu barrio, este conocimiento puede serte útil y proteger la salud de tu voz.

Leer más >

La importancia de la voz en nuestro día a día

La voz es una herramienta fundamental en nuestro día a día. Desde el momento en que nos despertamos por la mañana y saludamos a nuestros seres queridos, hasta el momento en que nos acostamos por la noche, la voz juega un papel importante en la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea.

Leer más >