¿De-mostrar la vulnerabilidad?

La vulnerabilidad es una característica humana que se puede manifestar tanto en la vida personal como en la profesional. En la vida, la vulnerabilidad se refiere a la capacidad de una persona de experimentar emociones intensas, tanto positivas como negativas, y de ser consciente de su propia fragilidad. Esto puede hacer que una persona se sienta expuesta o indefensa, lo que puede generar ansiedad o miedo.

En lo profesional, la vulnerabilidad puede manifestarse de varias maneras. Una de ellas es la sensación de inseguridad al enfrentar nuevos retos o situaciones desconocidas. Otra forma en que la vulnerabilidad se puede manifestar en el ámbito laboral es a través de la necesidad de pedir ayuda o apoyo a colegas o superiores.

Aunque a menudo se percibe la vulnerabilidad como una debilidad, en realidad puede ser una fortaleza. Al ser conscientes de nuestras limitaciones y emociones, podemos conectarnos con nosotros mismos y con los demás de una manera más auténtica y significativa. En el ámbito profesional, la vulnerabilidad puede ser una oportunidad para aprender y crecer, y para establecer relaciones más cercanas y colaborativas con los demás.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la vulnerabilidad también puede ser utilizada en nuestra contra por otras personas, ya sea en la vida personal o profesional. En mi caso, he de confesar que, curiosamente en los momentos de mi vida donde me he sentido más vulnerable, me he llevado grandes decepciones de personas que creí sensibles y empáticas, a nivel profesional y personal. Con esto quiero decir que la vulnerabilidad a veces no es bien recibida, ni entendida, por lo que tenemos que establecer nuestros límites de una forma mucho más clara y saber ver un contexto seguro para compartirla. Yo soy de la opinión de que antetodo, hay que ser sincer@ con uno mismo y con los demás, si tengo miedo, si me siento perdida, insegura, vulnerable, me presento tal cual, pero sabiendo que eso es también una forma de poner mi protección: «-¿hola? estoy vulnerable, mírame y escúchame con amor, porque en este momento te abro mi corazón y no quiero nada tóxico.-» . Ciertamente es importante encontrar un equilibrio entre ser auténtico, sincero y vulnerable, para protegerse a uno mismo de posibles daños o manipulaciones.

En resumen, la vulnerabilidad es una parte inherente de la vida humana y puede manifestarse tanto en la vida personal como en la profesional. Aunque a menudo se percibe como una debilidad, puede ser una fortaleza que nos permite conectar con nosotros mismos y con los demás a un nivel mucho más profundo y enriquecedor, pero también debemos ser conscientes de que es necesario observar y saber elegir a quién compartir nuestro preciado tesoro, algo que no debemos compartir a cualquiera, o a cualquier precio, desde luego.

¿Y tú? ¿Compartes tu vulnerabilidad o te la guardas para ti? ¿Cómo recibes la vulnerabilidad cuando la ves en otra persona?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir artículo
Facebook
WhatsApp
Email

más ártículos

Encuentra Tu Voz: La Importancia de Cantar en tu Tesitura

En este artículo, quiero hablarte de un aspecto esencial que a menudo se pasa por alto: la importancia de cantar en tu tesitura. No importa si cantas en la ducha, en un escenario o en el coro de tu barrio, este conocimiento puede serte útil y proteger la salud de tu voz.

Leer más >

La importancia de la voz en nuestro día a día

La voz es una herramienta fundamental en nuestro día a día. Desde el momento en que nos despertamos por la mañana y saludamos a nuestros seres queridos, hasta el momento en que nos acostamos por la noche, la voz juega un papel importante en la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea.

Leer más >

Aprender a escuchar lo que nos dice nuestra voz

En la voz profesional, es nuestro trabajo también, como profesionales, estar atentos de los mensajes que nos va transmitiendo nuestra voz.

Nosotros, como conocedores y productores en primera persona de nuestra propia voz, si aprendemos a escucharla, podremos anticipar cualquier patología, por pequeña que esta sea.

Leer más >